Skip to main content

¿Por qué se celebra el 4 de julio en Estados Unidos?

30 junio 2025

Cada 4 de julio, Estados Unidos se viste de rojo, blanco y azul para conmemorar uno de los momentos más importantes de su historia: la firma de la Declaración de Independencia. Esta fecha no solo marca el nacimiento oficial de la nación, sino que también representa los valores de libertad, democracia y autodeterminación que han definido al país desde sus inicios.

El 4 de julio de 1776, los representantes de las 13 colonias británicas en América del Norte adoptaron formalmente la Declaración de Independencia, un documento redactado principalmente por Thomas Jefferson. En él, se proclamaba la separación definitiva del Reino Unido y el derecho de los nuevos Estados Unidos a formar un gobierno propio.

Durante décadas, las colonias británicas en América del Norte vivieron bajo el dominio del Reino Unido, pero en la segunda mitad del siglo XVIII comenzaron las tensiones y se impusieron impuestos como la Stamp Act (1765) y el Tea Act (1773) sin representación en el Parlamento británico.Hubo protestas cada vez más organizadas, como el famoso Motín del Té de Boston.

En abril de 1775 estalló la Guerra de Independencia tras los enfrentamientos en Lexington y Concord. Los colonos ya no buscaban solo reformas: querían independencia total.

Este acto fue el resultado de años de tensiones políticas y económicas entre las colonias y la Corona británica, especialmente por la imposición de impuestos sin representación en el Parlamento y otras restricciones comerciales. La Declaración fue un paso decisivo en la lucha que ya había comenzado un año antes, en 1775, con el inicio de la Guerra de Independencia.

El documento del 4 de julio no solo anunció la separación, sino que introdujo ideas innovadoras para su tiempo:

“Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales, que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables…”

Estas palabras siguen siendo uno de los pilares fundamentales de la identidad estadounidense.

Tras la Declaración, la guerra continuó hasta 1783, cuando se firmó el Tratado de París, que reconoció oficialmente la independencia de Estados Unidos.

Los años siguientes vieron la creación de una nueva constitución, el surgimiento de los primeros presidentes y la expansión territorial del país.

La primera gran celebración tuvo lugar en Filadelfia en 1777, justo un año después de la firma. Hubo campanas, música, desfiles y fuegos artificiales, marcando el inicio de una tradición que continúa hasta hoy.

Más allá de su significado histórico, el 4 de julio se ha convertido en un símbolo del orgullo nacional estadounidense. Es una fecha en la que se celebra no solo la independencia política, sino también los ideales sobre los que se fundó el país: libertad, igualdad y justicia.

El Día de la Independencia se celebra en todo el país con gran entusiasmo. Entre las tradiciones más populares destacan:

  • Fuegos artificiales en ciudades grandes y pequeñas.
  • Desfiles patrióticos, especialmente en Washington D.C. y Filadelfia.
  • Reuniones familiares y barbacoas al aire libre.
  • Conciertos, festivales y eventos comunitarios.
  • Lecturas públicas de la Declaración de Independencia.
  • Decoraciones con la bandera y otros símbolos patrióticos.

En un país tan diverso como Estados Unidos, el 4 de julio representa un momento de unidad nacional, donde ciudadanos de todas las edades y orígenes celebran su historia común. Es una fecha para reflexionar sobre el pasado, valorar las libertades actuales y mirar hacia el futuro con esperanza.

🤩 Datos curiosos sobre el 4 de julio

  1.  John Adams predijo la fecha… pero se equivocó:
    Él pensaba que el Día de la Independencia se celebraría el 2 de julio, día en que el Congreso votó a favor de la independencia, pero la declaración final se firmó el 4.
  2. Thomas Jefferson y John Adams, ambos firmantes de la Declaración y expresidentes, murieron el mismo día: el 4 de julio de 1826, en el 50º aniversario.
  3. El 4 de julio se convirtió en feriado nacional oficial en 1870, y feriado pago para empleados federales en 1941.
  4. La campana de la libertad (Liberty Bell) en Filadelfia es uno de los símbolos históricos del 4 de julio.
  5. Se consumen más de 150 millones de hot dogs ese día.
  6. Los fuegos artificiales son una tradición desde 1777.
  7. Filadelfia fue la primera ciudad en celebrarlos al año siguiente de la firma.
  8. Las campanas suenan a las 2 p.m.
  9. Cada 4 de julio, muchas ciudades hacen sonar sus campanas en honor al aniversario de la independencia.
  10. Filadelfia, Boston y Washington D.C. son los destinos más históricos.

Últimos artículos